
Es el momento de valorar la posición de México y observar sus oportunidades para conseguir un crecimiento sostenido, ya que en el comercio exterior está el 75% de la economía mexicana.
México es el país más industrializado en América Latina, ya que ha sido capaz de absorber y adoptar tecnologías de Europa, Asia y Norteamérica, la combinación de factores ha hecho que México sea una propuesta interesante porque está en el corazón de los encadenamientos para todas las industrias, ante la fricción entre China y EEUU, nuestro país tiene una posición privilegiada para convertirse en socio privilegiado de China.
Actualmente, se debe mover el encadenamiento de la manufactura competitiva de China a otras regiones, por lo que México tiene que aprender a moverse en el mercado global y convertirse en ensamblador y sub ensamblador.
La localización de México da la certeza a diversas industrias de que no se detenga la producción, todo esto parte de temas de logística que se identificaron en la pandemia, como el no tener una sola fuente de insumos, sino tener varios.
El bloque comercial en Norteamérica no se ha consolidado por no tener el control de todas las industrias, ya que no en todas se es altamente competitivo, por lo que se complementa con lo que se hace en Asia; entender el rol de la cadena globalizada de valor que tiene México como aliado, es perfecto para que las fricciones no toquen de manera fatal a las industrias.
México ha avanzado y ha creado instrumentos de facilitación, pero es importante que México sea promovido tanto por el gobierno como por la iniciativa privada.
adn40.mx (20/10/2022). - Nearshoring: oportunidad del comercio exterior - https://youtu.be/RoFtxxmc2-Y