
La Cámara de Comercio México-China busca el desarrollo de una fórmula de complementación económica que permita a China y México tener el mejor del vínculo comercial.
A pesar de la pandemia, se ha pasado de un intercambio comercial por arriba de los 100 mmdd, desde el 2013.
China es el segundo socio comercial de México gracias al TLCAN.
Los sectores que tienen más interés en invertir en México son tres: el electrónico (chips); el ámbito electrónico general y toda la cadena ligada a la industria automotriz.
Los empresarios en México deben buscar las fórmulas de complementación para pensar de que México es un mercado global
para competir, y buscar alianzas para traer tecnología y mejorar la producción.
Para hablar del tema, en “Índice Económico”, Amapola Grijalva Vega, Presidenta de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China
adn40.mx (16/06/2022). - Relación comercial México-China - https://www.youtube.com/watch?v=QBtd8fugFHI&t=652s